
INFIVALLE, la Gobernación del Valle del Cauca, la Universidad del Valle, la Universidad Santiago de Cali, la Corporación Universitaria CUDES y Ser Innovación Transformativa, adelantan el desarrollo del proyecto “Desarrollo de una estrategia que fortalezca la cultura en ciencia, tecnología e innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes, indígenas y comunidades étnicas del Valle del Cauca” -Étnociencias:+Mujer +Etnias +Conocimiento”.
Por ello, convoca a líderes sociales, estudiantes universitarios y/o profesionales para participar gratuitamente del DIPLOMADO: CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, ETNOEDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES.
Este programa de formación está dirigido a personas que tengan interés de participar en el proceso de Construcción de la Agenda Étnica de Ciencia, Tecnología e Innovación, especialmente que pertenezcan a grupos étnicos: Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, y/o al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de cualquier lugar del Departamento del Valle.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 17 de febrero hasta el 14 de marzo de 2021 y los aspirantes admitidos serán anunciados por la página web de Etnociencias el día 15 de marzo de 2021. Para la certificación se deberá cumplir con 82 horas teórico-practicas que se desarrollarán los días martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 a.m. en modalidad Virtual y presencial (se realizarán dos talleres presenciales con el máximo que permite la normatividad del Covid 19 siendo esta cifra 50 personas).
Inicio: 16 de marzo de 2021
Finalización: el 15 de mayo de 2021
Para mayor información comuníquese al celular: 3182564360
Requisitos para la inscripción
Si desea inscribirse en el diplomado “CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, ETNOEDUCACIÓN tenga en cuenta los siguientes requisitos:
- Tener interés en participar del proceso de construcción de una ruta metodológica y co-creación de la agenda étnica de ciencia, tecnología, innovación y conocimientos ancestrales.
- Llenar el formulario de la postulación.
- Adjuntar fotocopia del documento de identidad.
- Contar con conexión de internet.
- Disponibilidad para asistir a las actividades lectivas en modalidad online durante al menos 80% de las horas total.
- Auto reconocerse como: negra, afrocolombiana, palanquera o raizal, o indígena, del Valle del Cauca.
- Si no pertenece a un grupo étnico, debe cumplir con mínimo una de las siguientes condiciones: ser docente, directivo docente, investigador, gestor de ciencia, tecnología e innovación, empresario, emprendedor, servidor público.