Importancia de educar en STEM

De acuerdo con Dell’Erba (2019), la educación STEM valora el proceso de aprendizaje tanto como sus resultados, ya que los estudiantes se hacen preguntas, experimentan, improvisan, innovan y proponen soluciones a problemas de la vida real haciendo uso de su conocimiento y habilidades en diversas disciplinas del conocimiento. Por tanto, la incorporación de programas STEM en la educación básica y media debe verse como una necesidad de la sociedad actual, ya que las carreras en estas áreas del conocimiento son los principales motores de desarrollo de una nación. Según Yakman (2008), estos programas deben desarrollarse con el fin de producir más científicos, matemáticos e ingenieros que sean capaces de liderar los descubrimientos y desarrollos en el futuro. Una sociedad con una mayor masa de crítica de profesionales en STEM es una sociedad que se proyecta al futuro y a la competitividad nacional e internacional.

 STEM posee un enfoque de enseñanza transdisciplinar en el cual los estudiantes aprenderán los conocimientos de una forma integrada, conectando conceptos de diferentes disciplinas para lograr la comprensión de un concepto más rico y de mayor alcance, que si lo aprendiera del modo habitual dentro de los límites de cada campo disciplinar. 

Además, le permite al estudiante construir conexiones entre conceptos de distintas disciplinas y desarrollar competencias para combinar prácticas de dos o más disciplinas para resolver un problema o un proyecto, construyendo conocimiento y desarrollando habilidades desde distintas miradas potenciando la investigación y la innovación.